Ir al contenido principal

ABCA

Monitoreo de la Ocupación: el oso andino como ejemplo


La inscripción en este curso es sólo por invitación

Monitoreo de la Ocupación:

el oso andino como ejemplo

(OCUP102)

 

 

I.                    OBJETIVO Y ALCANCE

 

Este curso busca capacitar a los participantes en el uso de modelos de ocupación como una herramienta para el monitoreo del estado y amenazas de las poblaciones del oso andino. Esta información es esencial en el desarrollo de planes de trabajo para el manejo y la conservación de poblaciones de la especie.

 

Al finalizar el curso los participantes podrán: 1) realizar diseños de muestreo que permitan estimar la ocupación con la potencia necesaria para detectar cambios entre las temporadas de muestreo, 2) ajustar modelos que pongan a prueba hipótesis de los factores que están afectando la ocupación o uso de hábitat del oso andino, 3) seleccionar el modelo o los modelos con mayor soporte y, con base en estos, estimar la ocupación o uso de hábitat y el efecto de los factores, y 4) evaluar el efecto de las estrategias de intervención para el manejo y conservación del oso andino sobre la ocupación o uso de hábitat.

 

 

II.                  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

 

Modalidad: Supervisado

 

Cupo: Número de participantes limitado

 

Costo: gratuito

 

Duración: el taller se desarrollará durante doce semanas bajo una modalidad virtual supervisada.

 

Tiempo aproximado invertido por semana: 3-5 horas (el participante podrá ingresar a las actividades cuando lo considere adecuado en base a su disponibilidad de tiempo, pero deberá verlos en los plazos establecidos para cada módulo por el supervisor).

 

Dificultad: media

 

Requisitos: Curso Introducción a la Ocupación (OCUP102), estadística básica, manejo básico de EXCEL, acceso a computadora donde instalar programas para Windows.

 

Sesiones de preguntas y consultas: después de cada tema se establecerá un tiempo para la formulación de preguntas por los participantes. Los facilitadores responderán a las preguntas a través de email (preguntas simples) o videos una semana después de la finalización del tema.

 

Evaluación: al finalizar cada módulo se realizará una prueba corta de selección múltiple, la cual se enviará luego de enviar el video de respuestas a las dudas.

Certificado de participación. Se entregarán certificados electrónicos de la participación en el curso a los participantes que hayan presentado todas las pruebas y tengan un promedio superior a 60% de respuestas correctas.

 

 

III.                DIRIGIDO A:

Estudiantes, guardaparques, parabiólogos, investigadores, responsables de reservas o áreas protegidas en comunidades indígenas y campesinas, y personal de organizaciones gubernamentales, interesados en el uso de modelos de ocupación para el monitoreo y manejo del oso andino.

 

IV.                FACILITADORES:

 

Robert Márquez (PhDc)- ABCA (Coordinador)

Guillemos Bianchi (Magister) - ABCA (Consultor en Estadística)

 

V.                 TEMARIO:

 

-          Información General del Curso

-          El Oso Andino

-          Introducción al Monitoreo y los Modelos de Ocupación

-          Diseño de Programas de Monitoreo de la Ocupación

-          Manejo de Bases de Datos para el Monitoreo de la Ocupación

-          Ajuste de Modelos de ocupación usando PRESENCE

-          Demostración de análisis de Modelos de ocupación en R (RPRESENCE)

-          Comentarios Finales

 

 

 

 

 

VI.               INSCRIPCIÓN

 

Interesados deben llenar el formulario de solicitud de aceptación disponible en la página web de ABCA (alianzaosoandino.org)

 

 

 

VII.             CONTENIDO

 

MODULO 1: Información General del Curso OCUP102

-          Bienvenida

-          Objetivo y alcances del Curso

-          Hacia quien está dirigido

-          Modalidad

-          Duración y dedicación semanal

-          Preguntas y discusiones

-          Evaluaciones

-          Obtención de certificado de participación

-          Presentación de los instructores

 

MODULO 2: El Oso Andino

-          TEMA 1: Descripción general del oso andino

-          TEMA 2: Importancia del oso Andino y amenazas a su conservación

-          TEMA 3: Señales de presencia del oso andino

-          TEMA 4: Uso de cámaras trampa”

 

MODULO 3: Introducción al Monitoreo y los Modelos de Ocupación

-          TEMA 1: Modelos, monitoreo, e indicadores

-          TEMA 2: Ocupación

-          TEMA 3: Ocupación del Oso Andino

 

MODULO 4: Diseño de Programas de Monitoreo de la Ocupación

-          TEMA 1: Uso de mapas y GPS

-          TEMA 2: Selección del área de estudio y diseño de muestreo

-          TEMA 3: Cálculo del esfuerzo de muestreo y la potencia

 

MODULO 5: Manejo de Bases de Datos para el Monitoreo de la Ocupación

-          TEMA 1: Construcción de bases de datos para la Ocupación

-          TEMA 2: Bases de datos para PRESENCE

 

MODULO 6: Ajuste de Modelos de Ocupación usando PRESENCE

-          TEMA 1: Análisis de modelos de ocupación en PRESENCE a escala 16 km2

-          TEMA 2: Análisis de modelos de ocupación a escala 1 km2

-          TEMA 3: Evaluación de Resultados y Predicciones

-          TEMA 4: Ocupación del ganado

 

MODULO 7: Demostración de Análisis de Modelos de Ocupación e R (RPRESENCE)

-          TEMA 1: Demostración del uso de R-PRESENCE a 16 km2

-          TEMA 2: Demostración del uso de R-PRESENCE a 1 km2

 

MODULO 8: Comentarios Finales

-          Próximos Pasos

-          Materiales Disponibles

-          Agradecimientos

-          Evaluación del Curso

 

 

VIII.            REFERENCIAS SUGERIDAS

 

  • Castrillón-Hoyos, L., Rincón, L., Troncoso-Saavedra. J., Giraldo-Rojas, M. Javier Hernandez-Rincón, J., Velasquez-Vazquez, A., Gallego-Lopez, L., Guzmán-Valencia, C., Gallego-Patiño, L., Rojas-Osorio, J., Gomez-Gonzalez, J., Osorio-Parra, L., Marquez, R., Bianchi, G., Goldstein, I., Marquez, R. 2023. Occupancy and habitat use by the Andean bear are negatively affected by human presence and forest loss. Journal of Nature Conservation 73(2023)126409

  • Goldstein, I., Márquez, R., & Bianchi G. 2015. Guía para el uso de trampas cámara: oso andino. Wildlife Conservation Society. Colombia. Santiago de Cali.

  • Isasi-Catalá E., Wallace R., Zapata-Ríos G., Márquez R. y Goldstein I. 2019.Formato para la Presentación de los Resultados de Monitoreo de Ocupación de Especies. Lima: Wildlife Conservation Society.

  • MacKenzie, D.I., Nichols, J.D., Lachman, J.D., Droege, S., Royle, J.A., Langtimm, C.A. 2002. Estimating site occupancy rates when detection probabilities are less than one. Ecology, 83(8): 2248–2255.

  • MacKenzie, D. I., Nichols, J. D., Royle, J. A., Pollock, K. H., Bailey, L. L., & Hines, J. E. 2006. Occupancy estimation and modeling inferring patterns and dynamics of species occurrence. Academic Press, Burlington, Massachusetts, USA.

  • Márquez, R., G. Bianchi, E. Isasi-Catalá, V. Ruiz Gutiérrez, & I. Goldstein. 2017. Guía para el Monitoreo de la Ocupación de Oso Andino. Andean Bear Conservation Alliance & Wildlife Conservation. Colombia. Santiago de Cali.

  • Márquez, R; & Goldstein, I. 2014. Guía para el diagnóstico del paisaje de conflicto oso-gente. Versión 1.0. Wildlife Conservation Society Colombia. Santiago de Cali.

  • Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 2020. Plan de Acción para la Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) 2020-2025. Bolivia.

  • Wallace, R., Ayala, G., Negroes, N., O’Brien, T., Viscarra, M., Reinaga, A., Marquez, R. & S. Strindberg. 2020. Identifying Wildlife Corridors Using Local Knowledge and Occupancy Methods along the San Buenaventura-Ixiamas Road